Origen
El BMX se originó a comienzos de los años 1970 en
California. Cuando los jóvenes intentaban imitar a los campeones como a MIKE
MILLER de motocross con una modalidad muy concreta y arriesgada. En los años
1980 se generalizó la variante conocida como carreras en circuitos de tierra,
muy similares a los realizados con motos. Más tarde, a mediados de la década de
los 80, con las primeras bicicletas exclusivas de freestyle se comenzarían a
hacer trucos en parks e incluso en la calle.
En 1977, la American Bicycle Association (ABA) se organizó
como una entidad nacional para el crecimiento del deporte que se introdujo en
Europa en 1978. En abril de 1981, se fundó la Federación Internacional de BMX,
y el primer campeonato del mundo se celebró en 1982. Desde enero de 1993 el BMX
ha sido integrado dentro de la Unión Ciclista Internacional (UCI).
En muchos lugares los practicantes de BMX son llamados
"riders" (De la palabra inglesa, "ride"),
"bikers" (también de la palabra inglesa, "bike") o
biroteros (de la palabra latina "birota").
Los trucos son las acrobacias que hacen los ‘’raiders’’ o
pilotos en el aire.
-Tailwip, que consiste en dar un giro a la bici sobre el eje
de la dirección.
-Decade, que cosiste en lo mismo pero el que gira sobre el
eje de la dirección es el piloto o ’’rider’’. -No-hands, que cosiste el soltar
las manos del manillar.
-No-foots, consiste en soltar los pies de los pedales.
-Superman, consiste en soltar los pies de los pedales de
forma que se estiren emulando a ‘’superman’’.
-Barspin, que como su nombre indica consiste en soltar las
manos del manillar y hacerlo girar en el aire.
-Giro de 360,
consiste en girar con la bici 360 grados. (Tambien existen el 180, 720, 1080.) y múltiples combinaciones
entre si.
Características de las bicicletas de BMX
Las bicicletas son de tamaño pequeño (las ruedas tienen un
diámetro de 20 pulgadas), para ganar manejabilidad sobre ellas. Los cuadros
suelen estar fabricados dependiendo del contexto, en aluminio 6061 o 7005,
fibra de carbono, aceros al cromo (chromoly, 41xx, como el 4130, acero al
cromo-molibdeno), los cuadros en aluminio suelen ser para las pistas de
"race", también como los de carbono, aunque estos realmente se usan
para la modalidad de ciclismo, y los cuadros de OX (oxiplatino) y cromolio se
usan para la modalidad de BMX, estos suelen tener distintas medidas debido a la
comodidad del "rider" en sus distintas categorías, los más largos
para rampa y dirt jump (20,8-21-21,5 pulgadas), los cortos (20,75 y 20,5 pulgadas)
para la modalidad street(calle), y los más cortos, los cuadros de la modalidad
flatland, que son hechos a medida para el rider (normalmente 17",
17,5" y 17,7").
El tamaño del plato cambia dependiendo de la
modalidad. En rampa, park y street se llevan normalmente pequeños, con
relaciones que varían desde 22 a 30 dientes en el plato, principalmente por
ligereza, comodidad; y para la modalidad de street el plato pequeño tiene la
función de no tocar al momento de hacer un grind con los pegs, ya que si no se
rompería. El usar un plato pequeño puede liberar algo de peso en la bicicleta y
la comodidad es mucho mejor en la maniobra de los trucos, y los platos más
grandes (35, 40 dientes) se usan en dirt y race para desarrollar mayor
velocidad dado el mayor tamaño del plato. El rotor es frecuente en el uso de la
modalidad park y rampa, para poder liberar la limitación en el giro del
manillar por el cable del freno, y en la modalidad "calle" es
eliminado totalmente el freno, manera de ir denominada Brakeless (sin frenos),
esta última muy popularizada entre la nueva corriente de riders surgida en los
últimos 3 años.

El BMX fue considerado deporte olímpico en el año 2008,
realizando su debut en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.1 En modalidad de
contrarreloj y circuito (race). Se realizan dos rondas clasificatorias en modo
individual o contrarreloj y en modalidad race se realizan las tres tandas de
cuartos de final. Compiten un total de 48 deportistas, 32 en la modalidad
masculina y 16 en la femenina.
Modalidades
Race
Hay dos tipos de bicicletas definidas por el diámetro de la
llanta: 20" (normal) y 24" (cruiser).


Dentro del FreeStyle se diferencian 5 modalidades:



Las bicis utilizadas en
flatland suelen tener formas especiales para mejorar el equilibrio y que sea
mas comodo pasar los pies sin chocar. También es necesario llevar las ruedas a
una presión de 8k para que la rueda gire sin clavarse en el suelo.


Vert: Para esta modalidad del deporte, es necesario contar con una rampa con por lo menos una sección completamente vertical en la parte superior. Esta sección permite al acróbata saltar verticalmente al realizar sus trucos y volver a caer en la misma rampa. Por lo general, las rampas son construidas en una configuración llamada half-pipe (medio tubo). Los trucos, similares a los del "Park", a excepción de que no se cambia de rampa, y los "aéreos" (saltar desde una rampa inclinada, sobrepasarla y caer en la misma) suelen ser mucho más altos.

