Powered By Blogger

miércoles, 4 de abril de 2012

Tipos de bicicletas.

Según su estructura

La bicicleta plegable permite doblar en uno o varios puntos la bicicleta disminuyendo así el volumen que ocupa.

En la bicicleta reclinada o recumbente, el ciclista va tumbado en un confortable asiento similar a un sofá o a una tumbona, pedaleando con el cuerpo casi en posición horizontal respecto al suelo. La rueda delantera suele ser mucho más pequeña que la trasera. Su coste es muy elevado porque se suelen hacer por encargo a medida del ciclista.

El tándem es un tipo de bicicleta en la que puede pedalear más de una persona. El ciclista que va delante es quien controla la dirección y las marchas del tándem. El o los otros ciclistas se limitan a pedalear conjuntamente. Las hay para distintos números de personas. La más común es para dos personas.

Las bicicletas para discapacitados. Las hay de varios tipos según la discapacidad del usuario: handbikes para gente con discapacidad en las piernas, tándems para ciegos, triciclos para discapacitados con problemas de coordinación y equilibrio, cuadriciclos para discapacitados psíquicos.

Bicicleta plegable moderna de gama alta. La bicicleta plegable es una bicicleta que se puede hacer más pequeña doblándola en dos o más partes. Este tipo de bicicleta está diseñada para que cuando no esté en uso, pueda adquirir una forma que ocupe menos espacio, ya sea para fines de almacenamiento o transporte.

El hecho de poder plegarla hace que sea más fácil de transportar y guardar.

Gracias a ello se puede guardar en casa o en el trabajo, se puede combinar su uso con el transporte público o se puede llevar en autocaravana , en barco o avión con más facilidad que una bicicleta tradicional. La idea de una bicicleta plegable o desmontable es casi tan vieja como la bicicleta misma. Se dice que cada novedad tecnológica en el mundo de las bicis ya ha sido probada hace al menos cien años, y como prueba, tenemos el velocípedo, que existía en una forma así durante los años 1880 — se podía desmontar la rueda grande y plegar el cuadro para alojar la bici en una bolsa específica. Recientemente, la popularidad de este tipo de bicicleta ha ido creciendo.

Durante los años 1960, hubo un aumento de la demanda de bicicletas plegables con ruedas pequeñas. El líder fue el Moulton (aunque a pesar de tener ruedas pequeñas, sólo algunos modelos eran desmontables), cuyo estilo cogió el humor de Londres durante esa época. Actualmente, la mayoría de bicicletas plegables o desmontables tiene ruedas menores que las de una bicicleta convencional, pero casi para cada tipo de bici, desde bici de compras, hasta bicicleta de montaña, carreras, o incluso reclinada, se puede encontrar un diseño plegable.

En los años 70 fueron comunes las bicicletas infantiles o de paseo plegables, se trataba de bicicletas sencillas, generalmente sin marchas. En tiempos más recientes se ha desarrollado una industria de bicicletas plegables de altas prestaciones, con todo tipo de comodidades: cambios, suspensión, etc.

En el año 2006 Sir Clive inventó una bicicleta plegable A-bike con unas dimensiones minúsculas una vez plegada.

Bicicletas para discapacitados. Bicicleta de mano: Se trata de un tipo de bicicleta de tres ruedas que se propulsa, se dirige y se frena con los brazos. Está indicado para todos aquellos que tengan algún tipo de discapacidad en las extremidades inferiores y/o en el tronco: lesionados medulares (parapléjicos y algunos tetrapléjicos), amputados, polio... Es decir para quienes, debido a algún tipo de discapacidad en las piernas y/o en el tronco, no puedan llevar una bicicleta normal. Existen muchos modelos, calidades y precios de handbike: de montaña, de paseo, de competición. Igual que ocurre con la bicicleta genérica, hay usuarios que se dedican a la competición, otros que lo usan simplemente para el ocio y algunos que incluso encuentran en el handbike un vehículo con el que ir a trabajar.

Tándems para ciegos: El tándem está indicado para discapacitados visuales que necesitan de un acompañante que los guíe.

Triciclos para discapacitados: El triciclo es una bicicleta de tres ruedas especialmente indicada para aquellos discapacitados que tengan problemas de coordinación y/o equilibrio. Igual que la bicicleta genérica se propulsa con los pies y se dirige con los brazos. Según los modelos pueden ponérsele muchos accesorios que se adaptada a las necesidades específicas del usuario: sistemas de control de tronco, manillares especiales, manillar suplementario para que, en caso necesario, el acompañante pueda ayudar a dirigir el triciclo, etc.

Cuadriciclo: Se trata de bicicletas con cuatro ruedas, doble asiento, doble manillar y doble pedal. Está especialmente indicado para discapacitados psíquicos que no tienen total capacidad de decisión sobre la circulación. El acompañante puede ayudar o sencillamente dirigir el cuadriciclo (anulando una de las dos direcciones).

Parientes de la bicicleta

Otros medios de transporte similares a la bicicleta, pero que se diferencian por su número de ruedas:

Monociclo: con una rueda.

Triciclo: con tres ruedas para niños muy pequeños; les permite aprender a moverse con un medio de transporte con bastante seguridad.

Aparatos inspirados en la bicicleta:

Bicicleta estática: destinada a hacer ejercicio sin moverse del lugar.

Los diferentes tipos de bicicleta han dado pie a distintos tipos de actividades deportivas, que incluyen tanto deportes extremos como otros meramente de ocio:

Cicloturismo: Bicicleta de montaña o «bicicleta montañera», que a su vez comprende diversas especialidades, tales como descenso, biketrial, bicitrial, acrobacias, ciclocross y sahanferia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario