Tipo de choque número 1:
EL CRUCE POR LA DERECHA
CÓMO EVITAR ESTE CHOQUE
1. Consigue una luz
delantera. Si circulas por la noche, debes usar una luz frontal, sin
dudarlo. Lo exigen las normas de tráfico, de todas maneras. Incluso para
circular de día, una luz blanca brillante intermitente te puede hacer más
visible para los conductores que de otra manera pueden chocar contigo por la
derecha.
2. Toca el timbre.
Consigue un timbre o una bocina y úsalos siempre que veas un coche que se
aproxime (o esté esperando) enfrente de ti y a tu derecha. Si no tienes una
bocina, grita “¡eh!”. Puedes sentirte incómodo tocando la bocina o gritando
pero es mejor sentirse incómodo que ser atropellado.
3. Reduce la velocidad.
Si no puedes tener contacto visual con el conductor (sobre todo de noche),
disminuye la marcha lo suficiente para estar seguro de poder parar si es
necesario. Desde luego que es molesto, pero es preferible a chocarse.
4. Colócate a la
izquierda. Fíjate en las dos líneas azules A y B del dibujo. Probablemente
estás acostumbrado a circular por la A, muy pegado al bordillo porque te
preocupa que te golpeen por detrás. Pero echa un vistazo al coche. Cuando el
conductor mira la carretera para comprobar el tráfico, no mira a la trayectoria
de la bici o a la zona más cercana al bordillo; busca otros coches EN EL CENTRO
del carril. Cuanto más a la izquierda estés (como se muestra en B) más
probable es que el conductor te vea. Esto tiene ventajas añadidas: si el
automovilista no te ve y empieza a salir, puedes desplazarte INCLUSO MÁS a la
izquierda, o puedes acelerar y apartarte de su camino antes de chocar, o rodar
sobre el capó mientras el coche reduce la velocidad. Resumiendo, te da más
opciones. Ya que si te quedas pegado a la derecha y vienen coches, tu única
“opción” es ir directo contra la puerta del conductor.
Por supuesto hay un inconveniente. Circular pegado a la
derecha te hace invisible a los automovilistas enfrente de ti en los cruces,
pero circular por la izquierda te hace vulnerable a los coches que vienen
detrás de ti. Tu posición real en el carril puede variar dependiendo de lo
ancha que sea la calle, de cuántos coches haya, de lo rápido y lo cerca que te
pasen y de lo lejos que estés del siguiente cruce. En las carreteras rápidas
con pocos cruces de calles, circula más pegado a la derecha y en carreteras
lentas con muchos cruces de calles circula más a la izquierda.
Tipo de choque número 2:
LA PUERTA
Un conductor abre la puerta derecha
delante de ti. Tú te diriges justo contra ella si no puedes parar a
tiempo. Si tienes suerte, el automovilista saldrá del coche antes de que
tú te choques contra la puerta y, como mal menor, amortiguará el impacto.
CÓMO EVITAR ESTE CHOQUE
Circula por la izquierda. Circula lo suficientemente
a la izquierda para no chocar con ninguna puerta que se abra inesperadamente.
Puede que desconfíes de circular tan a la izquierda en el carril que los coches
no te puedan adelantar fácilmente, pero si se circula pegado a la derecha es
MUCHO más probable chocarse contra una puerta de un coche aparcado que ser
atropellado por detrás por un coche que puede verte con claridad.
Tipo de choque número 3:
SEMÁFORO EN ROJO
Paras a la derecha de un coche que está esperando en un
semáforo en rojo o en un stop. No te puede ver. Cuando el semáforo se pone
verde avanzas, y entonces el coche gira a la derecha directo contra ti. Incluso
coches de pequeño tamaño pueden atropellarte así, pero esta situación es
especialmente peligrosa cuando estás parado al lado de un autobús o un camión.
El radio de giro es mucho más cerrado en las ruedas posteriores que en las
delanteras y, aunque frenes, pueden aplastarte.
CÓMO EVITAR ESTE CHOQUE:
No pares en el ángulo muerto.
Sencillamente, para DETRÁS del coche en lugar de a su derecha, como se muestra
en el dibujo. Esto te hace muy visible al tráfico por todos los lados. Es
imposible que el coche que esté detrás de ti no te vea si estás justo enfrente
de él.
Otra posibilidad es parar bien en el punto A del dibujo de
arriba (donde el primer conductor puede verte) bien en el punto B, detrás del
primer coche de modo que si gira no te toque, y lo suficientemente por delante
del segundo coche para que te pueda ver bien. No es buena idea evitar parar a
la derecha del primer coche si vas a cometer la equivocación de parar a la
derecha del segundo. Cualquiera de ellos te puede hacer polvo.
Si eliges el punto A, arranca rápidamente para cruzar la
calle en cuanto el semáforo se ponga en verde. No mires al automovilista para
ver si sigue recto o gira. Si tú estás en el punto A y el coche quiere torcer,
estás en su camino. ¿Por qué escoges ese lugar si no te apresuras a cruzar la
calle cuando puedes hacerlo? Cuando el semáforo se ponga verde, arranca sin más
y cruza rápidamente. (Pero, por supuesto, asegúrate de que no vienen coches que
se hayan saltado el semáforo de la calle que cruzas.)
Si escoges el punto B, no adelantes al
coche que tengas enfrente cuando el semáforo se ponga verde; quédate detrás,
puesto que podría girar a la derecha en cualquier momento. Si no gira
enseguida, puede girar en un acceso o en un aparcamiento siempre de manera
inesperada. No cuentes con que los automovilistas señalicen los giros. No lo
hacen. Asume que un coche puede girar a la derecha en cualquier momento. (NUNCA
adelantes a un coche por la derecha.) Pero intenta permanecer delante del coche
que te siga hasta que hayas cruzado del todo, porque de otra manera podría
echársete encima si girara a la derecha.
Aunque no defendemos saltarse los semáforos en rojo, ten en
cuenta que, si no hay tráfico cruzando, adelantarte puede ser más seguro que
esperar legalmente justo a la derecha del automóvil sólo para que choque contra
ti si gira a la derecha. La moraleja no es que deberías saltarte las normas,
sino que puedes sufrir un accidente fácilmente aunque las respetes. No olvides
que, desgraciadamente, la mayor parte de las normas están hechas pensando en
vehículos motorizados.
Además, sé muy cuidadoso cuando pases por la derecha a los
coches parados en un semáforo en rojo. Corres el riego de que un ocupante que
salga de un coche te golpee con la puerta o que te aplaste un coche que decida
inesperadamente girar hacia un espacio de aparcamiento en el lado derecho de la
calle.
Tipo de choque número 4:
El GIRO A LA DERECHA
Un coche te adelanta e intenta girar a
la derecha enfrente de ti, o directamente contra ti. Los conductores
creen que no vas rápido porque vas en bici, así que no se les ocurre pensar que
no puedan adelantarte a tiempo. Aunque hayas tenido que reducir bruscamente la
velocidad para no chocar, a menudo no creen haber hecho nada mal. Este tipo de
choque es muy difícil de evitar porque lo normal es que tú no veas el coche
hasta el último segundo y porque no puedes esquivarlo.
CÓMO EVITAR ESTE CHOQUE:
1. No circules por la
acera. Cuando sales de la acera para cruzar la calle eres invisible para
los conductores. Te arriesgas a un atropello si lo haces.
2. Circula por la
izquierda o por el centro del carril que ocupas (en la Ordenanza de
Circulación del Ayuntamiento de Barcelona se recomienda circular por dicho
carril). Ocupar el carril completo hace difícil que te adelanten los coches
para cortarte el camino o echársete encima. No te sientas mal por ocupar el
carril completo: si los conductores no amenazaran tu vida girando enfrente de
ti o contra ti o adelantándote demasiado cerca no tendrías que hacerlo. Si el
carril en el que estás no es lo suficientemente ancho para que los coches te
adelanten de manera segura, tendrías que ocuparlo completo de todas maneras. El
tema de la posición en el carril se comenta con más detalle más abajo.
3. Mira por el espejo
o gira la cabeza antes de acercarte a una intersección. Asegúrate de mirar
bien antes de llegar a la intersección. Cuando estés ya
atravesando el cruce, necesitarás prestar atención a lo que tengas enfrente de
ti.
Tipo de choque número 5: EL GIRO A LA DERECHA, segunda parte
Estás adelantando a un coche que va
lento (incluso a otra bici) por la derecha, cuando de repente gira a la derecha
contra ti al intentar aparcar o entrar en un acceso o calle lateral.
CÓMO EVITAR ESTE CHOQUE:
1. No adelantes por la
derecha. Este choque se evita fácilmente. Basta con que no adelantes a
ningún vehículo por la derecha. Si un coche delante de ti va a 10 km/h, reduce
también la velocidad detrás de él. El coche acabará por acelerar. Si no lo
hace, adelántalo por la izquierda cuando sea seguro.
Cuando adelantes a un ciclista por la izquierda, anuncia
“por tu izquierda” antes de empezar a adelantar, para que no se eche a ese lado
de repente y se choque contigo. (Por supuesto es mucho menos probable que una
bici se mueva de pronto sin mirar a la izquierda, donde podría alcanzarla un
coche, que a la derecha hacia su destino.) Si circula demasiado a la izquierda
para adelantarla sin riesgo, anuncia “por la derecha” antes de pasarla por ese
lado.
Si hay parados un montón de coches en un semáforo, puedes
intentar adelantar prudentemente, siempre preparado para el caso de que
el tráfico se mueva otra vez inesperadamente, de otra manera podrías sufrir
un Tipo de choque número 3: SEMÁFORO EN ROJO.
2. Mira para atrás
antes de girar a la derecha. Así evitarás chocar con ciclistas que violen
el consejo número 1 explicado más arriba y que intenten adelantarte por la
derecha. Mira detrás de ti antes de girar a la derecha para asegurarte de que
ninguna bici quiere adelantarte. (Recuerda también que pueden aparecer desde la
acera detrás de ti mientras tú circulas por la calle.) Aunque la culpa sea del
otro ciclista por intentar adelantarte por la derecha cuando tú giras al mismo
lado, y él se estampe contra ti, el golpe no duele menos en absoluto.
Tipo de choque número 6:
EL CRUCE A LA IZQUIERDA
CÓMO EVITAR ESTE CHOQUE
1. No circules por la
acera. Cuando sales de la acera para cruzar la calle, eres invisible para
los coches que están girando.
2. Consigue una luz
delantera. Si circulas por la noche, deberías usar una luz frontal, sin
dudarlo. Además es obligatorio.
3. Es obligatorio
llevar reflectantes de noche, pero no es mala idea llevarlos también de
día. De noche también puede ser de ayuda llevar alguna prenda reflectante.
4. Reduce
la velocidad. Si no puedes tener contacto visual con el conductor (sobre
todo por la noche), reduce la velocidad tanto como puedas para parar si es
necesario. Es incómodo, claro está, pero evita que te atropellen.
Tipo de choque número 7:
EL ATROPELLO POR DETRÁS
Inocentemente, te echas un poco a la
izquierda para esquivar un coche aparcado o cualquier otro obstáculo en la
calzada; entonces te golpea un coche por detrás.
CÓMO EVITAR ESTE CHOQUE
1. Nunca, de ninguna
manera, te muevas a la izquierda sin comprobar tu espejo o mirar primero hacia
atrás. A algunos automovilistas les gusta adelantar ciclistas a una
distancia de centímetros, así que moverte inesperadamente aunque sea una pizca
hacia la izquierda te puede colocar en la trayectoria de un coche.
2. No circules por una
zona de aparcamiento aunque no haya coches aparcados. Puedes sentir
la tentación de circular por esta zona volviendo al carril con tráfico cuando
encuentres un coche aparcado. Esto te pone en peligro de que te golpeen por
detrás. En lugar de eso circula bien recto por el carril con tráfico.
3. Puede
ser útil usar un espejo en el manillar.
Tipo de choque número 8:
EL ATROPELLO POR DETRÁS (segunda parte)
Un automóvil choca contra ti por
detrás. Esto es lo que más temen muchos ciclistas pero no es el
accidente más común (excepto quizás de noche o en viajes largos fuera de la
ciudad). Sin embargo, es uno de los choques más difíciles de evitar ya que
normalmente no vas mirando hacia atrás. La mejor manera de evitarlo es circular
por calles muy anchas o por carriles bici, o por carreteras donde el tráfico
sea lento. Los accidentes más comunes de este tipo suceden de noche, sobre todo
por no llevar luces. Es infrecuente que se choquen contigo por detrás durante
el día.
CÓMO EVITAR ESTE CHOQUE
1. Consigue una luz
trasera. Si circulas de noche, deberías usar una luz trasera intermitente,
sin dudarlo. Según Bruce Mackey (antes en Florida y ahora jefe de seguridad
ciclista en Nevada) el 60 % de los choques en Florida se deben a la falta de
luces en las bicicletas durante la noche. En 1999, el 39 % de las muertes de
ciclistas en EEUU, sucedieron entre las 18 horas y medianoche (USA Today,
22-X-01).
Las tiendas de bicicletas venden luces traseras intermitentes
por 15 euros o menos. Estas luces usan normalmente dos pilas AA que duran meses
(200 horas más o menos). Si circulas de noche, consigue una luz trasera.
2. Escoge calles
anchas. Circula por calles anchas cuyo carril sea tan ancho que quepan cómodamente
un coche y una bici juntos. Así un coche puede pasarte rápido y no chocar
contigo, ¡aunque no te haya visto!
3. Escoge
calles con tráfico lento. Cuanto más despacio vaya un coche más tiempo
tiene el conductor para verte. Son más aconsejables las calles secundarias.
Investiga cómo realizar tus trayectos por este tipo de calles.
4. Utiliza
las calles pequeñas durante los fines de semana. El peligro de circular los
viernes y los sábados por la noche es mucho mayor que otras noches porque hay
gente que conduce borracha. Si circulas en una noche de fin de semana,
asegúrate de ir por calles secundarias antes que por calles principales.
Tipo de choque número 9:
EL GOLPE DEL PASO DE PEATONES
Vas circulando por la acera, cruzas la
calle por un paso de peatones y un coche gira a la derecha directo contra ti. Los
coches no se esperan una bicicleta en el paso de peatones por lo que debes
tener mucho cuidado para evitar esta situación.
CÓMO EVITAR ESTE CHOQUE
1. Si circulas por la
noche, deberías usar una luz delantera sin dudarlo. Además es
obligatorio.
2. Reduce la velocidad.
Lo suficiente para que seas capaz de parar si es necesario.
3. No circules por las
aceras. Cruzar entre aceras puede ser una maniobra bastante peligrosa. Si
lo haces por el lado izquierdo de la calle te arriesgas a que te golpeen como
se muestra en el dibujo. Si lo haces por el derecho, te arriesgas a que te
atropelle por detrás un coche que esté girando a la derecha. También te
arriesgas a que te atropelle un coche que salga de un aparcamiento o de un
acceso. Estos accidentes son difíciles de evitar, lo que es una razón de peso
para no circular por la acera antes que nada.
Otro motivo para no circular por la acera es que amenazas a
los peatones. Tu bici es tan amenazadora para los peatones como lo es un coche
para ti. Por último, circular por las aceras es ilegal salvo que se especifique
lo contrario, como, por ejemplo, en algunas zonas peatonales de Valencia. Si
pese a ello circulas por ellas, que sea despacio, a ritmo de paso de peatón, y
de forma EXTREMADAMENTE cuidadosa, SOBRE TODO al cruzar la calle.
Tipo de choque número 10:
EL PORRAZO DE LA DIRECCIÓN CONTRARIA
Vas circulando a contramano (contra el
tráfico, por el lado izquierdo de la calle). Un coche gira desde una calle
lateral, acceso o aparcamiento, directo contra ti.No te puede ver porque
está comprobando el tráfico sólo a su izquierda, no a su derecha. Los
automovilistas generalmente esperan ver grandes bultos acompañados de ruido de
motor por lo que es fácil que una bici les pase desapercibida.
Peor todavía, puede atropellarte un coche que venga de
frente a ti en la misma carretera. Tiene poco tiempo para verte y eludirte
porque se acerca a ti más rápido de lo normal (puesto que tú vas hacia él en
lugar de alejarte). Por la misma razón, si se choca contra ti el impacto va a
ser mucho más contundente. Tu velocidad y la suya se suman.
CÓMO EVITAR ESTE CHOQUE
No circules en dirección contraria (o contramano) a no
ser que esté expresamente permitido para bicicletas.
Circular en dirección contraria puede parecer una buena idea
porque puedes ver los coches que te adelantan pero no lo es. Estas son las
razones:
1. Los coches que salen
de los accesos, aparcamientos y calles que cruzan (enfrente de ti y por la
izquierda), y que están girando hacia la derecha en tu calle, no esperan que
haya tráfico en dirección contraria. No te verán y se estrellarán contra ti.
2. ¿Cómo piensas girar
a la derecha?
3. Los coches se te
acercarán a una velocidad relativa mucho mayor. Si vas a 24 km/h un
coche que te adelante por detrás a 56 km/h se acerca a ti a sólo 32 km/h
(56-24). Pero si vas en dirección contraria, el coche se acerca a 80 km/h
(56+24), es decir, un 250% más rápido. Desde el momento en que os acercáis más
deprisa el uno al otro, tanto tú como el automovilista tenéis mucho menos
tiempo para reaccionar. Y si se produce el choque, va a ser diez veces peor.
4. Circular en
dirección contraria es ilegal (salvo que se especifique lo contrario y
se reserve un espacio para ello) y te pueden poner una multa. Según Bruce
Mackey el 25% de los choques ciclistas se producen por circular en dirección
contraria.
Más consejos generales
Evita las calles concurridasUno de los errores más graves
que la gente comete cuando empieza a montar en bici es usar las mismas calles
que usaba cuando iba en coche. Normalmente es mejor escoger calles con menos
coches donde éstos vayan más lentos. Claro está que los ciclistas tienen
derecho a la calzada pero esto sirve de poco consuelo cuando has sufrido un
accidente. Ten en cuenta lo lejos que puedes llegar con esta estrategia: si
aprendes bien tus calles, encontrarás que en muchas ciudades puedes circular
por las calles secundarias para llegar a la mayoría de los sitios,cruzando las
calles más concurridas en lugar de circulando por ellas.
Enciende las luces
¿Demasiado evidente? Bueno, si lo es, ¿por qué una buena parte de los ciclistas circula de noche sin luces? Las tiendas de bicis tienen luces traseras rojas intermitentes por 15 euros o menos. Los faros no son tan buenos, ya que la mayoría de los faros de bici tienen unas pilas de corta duración (normalmente sólo unas pocas horas). Una solución es una linterna de diodos que dura 15 horas con pilas recargables AA (más incluso con alcalinas). El secreto de la duración de la pila es que la luz proviene de cuatro LED (siglas correspondientes a light emitting diode) blancos que apenas consumen pilas en comparación con las luces incandescentes estándar. Quizá necesites improvisar una manera de montar la linterna en el manillar ya que algunos modelos no están diseñados pensando en las bicicletas.
¿Demasiado evidente? Bueno, si lo es, ¿por qué una buena parte de los ciclistas circula de noche sin luces? Las tiendas de bicis tienen luces traseras rojas intermitentes por 15 euros o menos. Los faros no son tan buenos, ya que la mayoría de los faros de bici tienen unas pilas de corta duración (normalmente sólo unas pocas horas). Una solución es una linterna de diodos que dura 15 horas con pilas recargables AA (más incluso con alcalinas). El secreto de la duración de la pila es que la luz proviene de cuatro LED (siglas correspondientes a light emitting diode) blancos que apenas consumen pilas en comparación con las luces incandescentes estándar. Quizá necesites improvisar una manera de montar la linterna en el manillar ya que algunos modelos no están diseñados pensando en las bicicletas.
Circula como si fueras invisible
Asume que los automovilistas no saben que estás ahí y
circula de manera que no choquen contigo incluso si no te ven. No se
trata de SER invisible, sino de que sea irrelevante que los coches te vean o
no. Si circulas de manera que un coche tenga que verte para evitar chocar
contigo (por ejemplo, reduciendo la velocidad o cambiando de carril) eso
significa que te atropellará sin duda si no te ve. Pero si permaneces fuera de
su camino, no chocará contigo incluso si no repara en que estás ahí.
En carreteras con tráfico muy rápido, los coches tendrán menos
tiempo para verte porque se acercan muy deprisa. Deberías evitar carreteras
rápidas, eso lo primero, a menos que haya un montón de espacio para un coche y
una bici juntos. Y si HAY ese espacio, deberías practicar la invisibilidad
circulando pegado a la derecha. Si estás lo suficientemente lejos como para no
ocupar el espacio correspondiente a los coches, te pasarán sin tocarte aunque
no te vean.
Otro ejemplo: señalizar un giro a la izquierda es
una buena idea, pero es una idea mejor girar a la izquierda en el momento o en
el lugar en que no haya detrás de ti coches que puedan chocar contigo mientras
estás parado esperando para girar. Tú puedes estar plantado en medio de la
calle, parado, con el brazo izquierdo extendido esperando para girar, pero
cuentas con que los coches detrás de ti te verán y pararán. Si no te ven,
tienes un problema.
Por supuesto que no defendemos saltarse los semáforos en
rojo, pero si eres el tipo de persona que lo hace, al menos aplica el principio
de invisibilidad cuando decidas si te lo vas a saltar: ¿podría el tráfico que
cruce chocar conmigo si fuera invisible? Si la respuesta es sí, no dudes en no
cruzar. Nunca obligues a un coche a reducir la velocidad para evitar chocar
contigo (esté el semáforo en rojo o no). Recuerda, cuanto más confíes en que
los coches te vean para que no choquen contra ti, más posibilidades hay de que
lo hagan.
Recuerda, no intentas SER invisible, sólo circula asumiendo
que los coches no te ven. Por supuesto, tú QUIERES que te vean, y deberías
ayudarles en eso. Es por eso por lo que deberías hacer gestos a los
automovilistas que crees que pueden estar a punto de venirse contra ti y por lo
que debes ir iluminado por la noche como un árbol de Navidad (luces delanteras
y traseras).
Hay excepciones a circular como si fueras invisible. Por
ejemplo, con frecuencia tendrás que ocupar un carril completo en lugar de
circular pegado a la derecha, por las razones explicadas a continuación.
Ocupa el carril completo cuando sea necesario
Aunque con frecuencia preferirás circular pegado a la
derecha para mantenerte fuera del camino de los coches que te adelanten, a
menudo es más seguro ocupar el carril completo o, al menos, moverse un poco a
la izquierda. Como ves en el dibujo 1 más arriba, circular un poco a la
izquierda permite a los coches en los cruces e intersecciones verte mejor.
También deberías ocupar el carril si los coches te adelantan por detrás
demasiado cerca. Esto obliga a los coches a verte y, bien reducir la velocidad,
bien cambiar de carril. Y como se ha dicho, si estás en una calle donde hay
coches bloqueados detrás de ti todo el tiempo o cambiando de carril para
esquivarte, probablemente estás en la calle equivocada y deberías encontrar una
calle más tranquila.
Además, es perfectamente legal que ocupes el carril. La ley
dice que tienes que circular tan a la derecha como sea “practicable”. A
continuación hay algunas cosas que hacen “impracticable” circular pegado a la
derecha.
1. Los coches te
adelantan demasiado cerca. Si el carril es muy estrecho para que los coches
te adelanten de manera segura, muévete a la izquierda y ocupa el carril
completo. Es peligroso que los coches te pasen tan cerca.
2. Los coches están
aparcados en el lado derecho de la calzada. Si circulas demasiado cerca de
ellos vas a chocar contra una puerta cuando alguien salga del coche. Muévete a
la izquierda.
3. Estás en una zona
con mucho tráfico y con muchas calles laterales, aparcamientos o accesos
delante y a tu derecha. Los coches que giren a la izquierda no te verán
porque están pendientes del tráfico en el MEDIO de la calzada, no en un extremo
de ella. Muévete a la izquierda. Mira el dibujo del choque número 1 más arriba.
Si has leído con atención, te habrás dado cuenta de que es
arriesgado tanto circular pegado a la derecha como ocupar el carril. Si quieres
una norma inapelable, lo siento, no es tan sencillo. (Pero tómate en serio
muchos de los OTROS conceptos que mencionamos en nuestra lista de 10 más arriba
pues funcionan un cien por cien de las veces.) Si circulas todo el camino por
la derecha, te arriesgas a chocar con una puerta, y haces difícil que te vean
los coches en los cruces y las intersecciones. Pero si ocupas el carril y un
coche no te ve, te atropellará sin duda. Para tener más posibilidades de que te
vean cuando ocupas el carril, ve iluminado como un árbol de Navidad y circula
por calles secundarias cuando puedas, ya que los coches irán más despacio y por
tanto se acercarán a ti por detrás más lentamente y tendrán más tiempo para
verte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario